Reflexiones sobre la Carta de la Tierra


Políticas sobre Desarrollo Sostenible 

Carta de la Tierra

       Trabajo de analisis, reflexión y conclusiones sobre el documento llamado "Carta de la Tierra"

Realizado por David García y Nury De La Torre

En 1997 en el entorno de las Naciones Unidas un grupo de personas y organizaciones de distintas culturas y sectores  se tomó la tarea de  realizar un proyecto llamado “Carta de la Tierra”  el objetivo era plantear una serie de retos que enfrentaba el planeta,  al igual que presentar una serie de propuestas y objetivos compartidos que pudieran  ayudar a resolverlos,  desde su lanzamiento en el año 2000 la carta ha ganado  gran difusión y reconocimiento en todos los países  (Wikipedia, 2015). Más sin embargo para un mundo que tiene 194 países, con su   diversidad de  etnias y culturas  y siendo el sostén  que según (Cuantos.net) en el  2011 era  de 7000 millones de habitantes, el reconocer que existe un problema ya no es suficiente,  hoy por hoy necesitamos voltear a verlo, escucharlo, sentirlo y como una gran familia aun con su diversidad, unirnos para ayudarlo y revertir en lo posible el gran daño que le hemos estado haciendo en las últimas décadas. 

El análisis y reflexión de la Carta de la Tierra pretende no sólo dar un punto de vista sobre la misma,  busca en el mejor de los casos tomar cartas en el asunto, apropiándonos de los principios que ostenta y difundirlos, responsabilizándonos de nuestros estilos de vida y de las consecuencias de ellos, trabajando en conjunto para contribuir en el freno de los daños que nuestras propias acciones produjeron y siguen produciendo.



  • ¿Cuál es el compromiso general de la Carta de la Tierra?
La carta es un llamado a los seres vivos para actuar con responsabilidad en todo momento, tomar en cuenta que no somos los únicos en el planeta y que a pesar de que somos independientes uno de otro, todo lo que realizamos tiene repercusión en los demás, por lo cual debemos ser respetuosos de nuestra vida y de cualquier forma de vida que exista en nuestro planeta, colaborar para que nuestra vida sea de calidad y cuidar el planeta para mantenerlo en buen estado y todos los que habitemos disfrutemos de él;  pero este respeto debe volverse un compromiso, debe ir más allá de pensar en el momento presente, la carta busca que nos concienticemos que nuestro planeta debe existir  para futuras generaciones, pero con mejores condiciones que las que hoy tenemos,  unirnos en acciones comunes como un solo pueblo aunque exista una diversidad de culturas, reconociendo que es el único lugar que reúne las condiciones para la existencia de la vida en todas sus manifestaciones.  Voltear a ver el comportamiento del hombre  actual  y que en un afán de poder, la exagerada producción de objetos y el asido pensamiento consumista han marcado una brecha cada vez mayor entre los ricos y pobres y con ello todas las consecuencias de una inconformidad apabullante, además de la sobrepoblación a la que la Tierra está actualmente sometida y para la cual cada vez  menos se da abasto. Es el hecho de entender que la naturaleza cumple con su parte manteniendo sus procesos de manera efectiva, pero que el hombre la reta abusando exageradamente  de los recursos que nos proporciona, poniendo en peligro su extinción. La carta de la Tierra busca comprometer al hombre en acciones que hagan sostenible esos recursos para  seguir disfrutando de ellos pero de manera consciente y moderada, para que el proceso de   recuperación sea continuo y logrando con ello  prolongar la vida en y del planeta.
La  Tierra  grita la urgente  necesidad de ser auxiliada y defendida;  la carta presenta un esfuerzo  que podemos realizar en conjunto para  atender al llamado, además de que brinda la esperanza de poder lograrlo.
Para conseguir tal propósito La carta de la Tierra   menciona   que deberemos enfocarnos en 4 principios fundamentales los cuales son;  El respeto y cuidado de la comunidad de la vida, La integridad ecológica, la Justicia social y económica, y la Democracia, no violencia y paz. Los cuales buscan la equidad entre las personas, la concientización de los pueblos y comprometernos a cuidar nuestro único hogar.

  • ¿A qué responde este compromiso?
Sin duda este compromiso responde a la situación actual que vive nuestro planeta, tales como el calentamiento global que cada día nos afecta más, el derretimiento de los polos, la contaminación cada vez más grave de los ríos, lagos, el uso excesivo de objetos desechables, los cambios de clima tan bruscos que se dan, el uso excesivo de combustibles que contribuyen al perjuicio de la capa de ozono, la contaminación excesiva por parte de las empresas que poco se preocupan por reparar los daños que ocasionan, y sobre todo la poca cultura existente por parte de nosotros para cuidar el medio ambiente o por lo menos para contribuir, con acciones que contrarresten el deterioro ambiental que día a día aumenta. Pero estos  efectos no se dieron de la noche a la mañana aunque podemos decir que se aceleraron desde  la Revolución Industrial por  el afán desmedido de poder y de una cultura que procuraba un bienestar y confort sin esfuerzo ni compromiso por la Naturaleza quien es quien  proporciona los recursos y materias primas.
Ahora la preocupación inminente por revertir los efectos dañinos, se hace presente buscando alternativas de concientización y acción tanto individuales como en conjunto, tratando de incluir a la comunidad Internacional entera, creando políticas ambientales efectivas “ a través de la preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente; protección de la biodiversidad y el establecimiento y administración de áreas naturales protegidas, la prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo” (Franco, 2011)  Los recursos naturales y los sistemas ecológicos son nuestra única la fuente de la vida, por tanto crear una cultura que respete, cuide y preserve la fuente es el  principal llamado que hace la Carta de la Tierra.

  • ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con cada principio? Explicar por qué. Si se está en desacuerdo, esbozar y argumentar tu posición.
Sí estoy de acuerdo, los primeros cuatro principios nos hacen comprender que todos los que somos parte del planeta estamos interconectados y por tanto debemos respetarnos, cuidarnos y valorarnos como seres vivos. Además, propone sociedades justas, equitativas y sostenibles, lo cual es de vital importancia para mantener la armonía entre los seres humanos y se preocupa por preservar los frutos existentes en la tierra y la belleza que posee. El ser humano posee una dignidad inherente a él,  es  “potencialmente intelectual, creativo, ético y espiritual,” tiene por tanto las herramientas necesarias  que lo lleven a generar nuevamente una cultura que vea por su entorno y por su sostenimiento, estos principios favorecen el revalorar la importancia de la Naturaleza, de la ecología, de las relaciones entre ellas y el hombre, y por tanto comprometerlo a buscar el equilibrio y la armonía necesarios para seguir existiendo.  Plantean acciones concretas  como el desarrollo de planes sostenibles que  permitan la conservación y rehabilitación del medio ambiente, establecer y salvaguardar reservas para la naturaleza y la biosfera, promover la recuperación de especies y ecosistemas en peligro, hacer buen uso de los recursos naturales como la tierra, el agua, los productos forestales, un manejo eficaz y efectivo de los recursos no renovables evitando su agotamiento y daño al  medio ambiente, por otra parte también promueve una cultura del reciclaje y la reutilización de productos elaborados por el hombre, investigando y llevando a cabo procesos de manufactura asegurando  que los desechos generados sean asimilados por los sistemas ecológicos, hacer uso de energías renovables como la solar y eólica, entre otras; con ello  nos invita a elaborar y aplicar planes de desarrollo sostenible que busquen cuidar y recuperar la integridad de los sistemas ecológicos de la tierra y la diversidad biológica, y por consiguiente evitar el daño de los mismos previniendo las posibles consecuencias al realizar alguna acción que pudiera perjudicar.
 Los cuatro siguientes, se refieren a garantizar el derecho de todos los habitantes a los elementos básicos tales como el agua, aire, seguridad alimenticia, tierra no contaminada, educación, asegurar que todas las acciones que se realicen contribuyan el desarrollo humano de forma equitativa así como el desarrollo sostenible, promueve además la igualdad de riquezas entre las naciones. No importa a que cultura  o nación pertenezcas, por el simple hecho de ser hombre se tiene un valor  incalculable  e  igual en todos sentidos  para todos, por tanto estos cuatro principios reafirman e insisten en que todos por igual tenemos derecho a vivir con dignidad, contando con lo que la naturaleza nos brinda de manera íntegra, sana y limpia. Contar también con una educación que promueva el desarrollo intelectual que le facilite alcanzar modos de vida sostenibles apoyando a  quienes no pueden valerse por sí mismos; pero a su vez manteniendo su riqueza y tradición cultural inherente a su lugar de origen, ya que la diversidad también es una riqueza invaluable, por otra parte insisten en los derechos que la mujer tiene para evitar la violencia contra de ella y promover su participación en todos los aspectos de la vida, económico, social, cultural, etc. Estos principios también afirman la importancia de apoyar a los jóvenes en sus ideas de crear sociedades sostenibles y de hacerlos participes en la búsqueda de soluciones a los problemas ecológicos eminentes, además de proteger los lugares que poseen un significado cultural y espiritual para la humanidad.
 Y por último los cuatro principios restantes, promuevan la democracia lo cual es indispensable al momento de tomar decisiones que pudieran afectar al medio ambiente o los habitantes de la tierra, invita a tomar acciones para erradicar la violencia y con ello contribuir a que se practique la paz entre las naciones.  Si se quiere lograr revertir los daños que nuestro planeta actualmente está sufriendo, la única manera es  realizando acciones concretas  que promuevan una cultura de hermandad y no violencia entre los pueblos del mundo, protegiendo el derecho de libertad de opinión, de asociación y una tolerancia hacia las diferentes creencias religiosas y políticas,  brindar información clara, oportuna, incesante sobre los asuntos ambientales, intensificando el papel de los medios masivos de comunicación para crear conciencia de los retos ecológicos y sociales que enfrenta el planeta, brindar una educación que concientice a los niños y jóvenes de su tarea como habitantes de este mundo, en estos principios se plantea también  la erradicación de conductas humanas que son obstáculos para un buen desarrollo sostenible como la corrupción e incluyen además la protección y cuidado de los animales, eliminando la crueldad y sufrimiento con que son tratados así como los métodos de caza, trampa y pesca que sean causa de sufrimiento externo y/o prolongado;  en una palabra todos estos principios buscan de una o de otra manera concientizar al hombre sobre el compromiso que tenemos unos de otros buscando la prolongación de nuestra propia existencia de manera sana, pacífica y sostenible.



  • ¿Crees que los principios de la Carta de la Tierra cumplen adecuada y efectivamente con la meta de describir el camino hacia una “sociedad global sostenible?  ¿Por qué sí o por qué no?
Sí, porque toman en cuenta varios aspectos que contribuyen a generar un cambio tales como la equidad tanto de género, de riquezas, de educación, de derechos, de oportunidades, entre otras que sin duda son áreas de oportunidad; además el desarrollo de proyectos sostenibles en los cuales se verifiquen los posibles daños que pudieran ocasionar y por su puesto los beneficios que se pretenden lograr con dichos proyectos; la concientización de todos los seres vivos al comprender que todos somos libres de actuar pero debemos ser responsables de nuestras acciones puesto que todo lo que realizamos repercute en los demás seres vivos y esto indica que debemos ser respetuosos de los demás y del medio ambiente, debemos buscar no afectar nuestra vida, ni la de los demás seres vivos con quienes convivimos en nuestro planeta, esto incluye el fomentar la paz entre los pueblos, evitar cualquier manifestación de violencia y de discriminación entre los seres vivos y los entornos. El camino esta trazado, las propuestas expuestas y los esfuerzos iniciados, pero nos inquieta una realidad la Carta  de la Tierra fue publicada en el año 2000 y después de 15 años los resultados a estas propuestas no son ni siquiera visibles, menos tangibles, la información de esta propuestas no llega a las masas y por tanto no existe un involucramiento y compromiso de toda la humanidad por hacerlo efectivos y si solo algunos cuantos se percatan de la situación actual del planeta y si aún menos se comprometen a trabajar con las soluciones, entonces el panorama no será nada  alentador para próximas generaciones. Se requiere forzosamente una intensa labor de comunicación y de convencimiento desde grupos tan pequeños como familia y escuela como tan grandes como pueblos y naciones completas.

  • ¿Qué cambiarías en el mundo, qué reformas instituirías para que la Carta de la Tierra adquiera carácter de obligatoriedad, que se vuelva una norma para establecer políticas públicas?

Elaborar una ley, la cual promueva el desarrollo sostenible y que tenga como prioridad el cuidado de nuestro planeta por encima de los intereses económicos de unos cuantos,  en este sentido habrá que modificar las leyes de los sectores de comunicación masiva, en los cuales se incluya más información sobre el medio ambiente su cuidado y protección, minimizando  la utilización de los mismos  para promover culturas del consumismo y del desechable, se debe asegurar que se fomente una cultura del cuidado del medio ambiente desde niños presentándoles realidades de las transformaciones irreversibles  que está sufriendo el mundo en el que vivimos pero a su vez brindándoles las opciones que permitan revertir estos daño haciéndonos   partícipes incansables de las acciones necesarias  y que  además existan sanciones firmes y significativas para aquellas personas que violen o ignoren dicha ley;  crear reformas en las leyes que regulan la producción de artículos que no son de primera necesidad, y que por tanto son una de las primeras causas de la contaminación y el cambio climático que experimenta nuestro planeta, hacer un uso correcto  de las  ciencias y de las nuevas tecnologías para informar y crear instrumentos que promuevan el desarrollo equitativo y sostenible de los recursos naturales y de las sociedades humanas, más que darles solo un uso de entretenimiento y/o como fuente de enriquecimiento para unos cuantos.
En pocas palabras, se debe dar prioridad al cuidado y mantenimiento del medio ambiente y no solo en un país,  sino en todo el planeta   en común acuerdo y con trabajo conjunto;  divididos y enfrentados unos con otros es muy complicado lograr cambios verdaderamente significativos,  lo que nos lleva a buscar reformas internacionales que promuevan la Paz  y  la  Equidad entre los pueblos del mundo  y poder vernos aun con su diversidad como una solo humanidad,  puesto que todos somos responsables de lo que pase en él y nuestros actos cotidianos contribuyen a mejorar o en su caso empeorar la situación actual del mismo.

Concluyendo
La carta de la Tierra no ha sido el primer intento por concientizar a la humanidad de los efectos irreversibles que la actividad humana está produciendo, antes ya se habían realizado esfuerzos en  documentos como La carta Mundial de la Naturaleza en 1982, El Informe Brundtland en 1987 en el cual se afirma “La Tierra es una pero el mundo no lo es. Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas. Sin embargo cada comunidad, cada país, lucha por su supervivencia y prosperidad con poco interés por el impacto que cause a los demás” (Wikipedia, 2015) por tanto la primera tarea era hacer que todos los países del mundo se involucraran en un proyecto común que reuniera los esfuerzos necesarios e indispensables y además urgentes para revertir los daños causados por nosotros mismos.  Por lo que esta carta viene siendo una respuesta a la urgente necesidad de una transformación de la conciencia universal sobre la importancia de cuidar, mantener, proteger  la vida en nuestro planeta,  los recursos naturales renovables y no renovables, las distintas especies de animales, sobre todo las que tienen peligro de extinción, promoviendo leyes internacionales que regulen el uso industrial en  la producción de objetos de consumo humano no indispensable, además de   fomentar una cultura de paz de no violencia entre los pueblos para que de este modo podamos  trabajar unidos por nuestro único hogar que es la Tierra………………

Pero hay algo que preocupa y es el hecho,  que  estos esfuerzos no son suficientes si verdaderamente no nos involucramos todos, los resultados a partir de que se publicó la carta  en el 2000 no son evidentes por tanto no son alentadores. Es urgente mirar con ojos de realidad   lo que le estamos haciendo y  lo que podemos hacerle  a nuestro mundo y  con un espíritu de esperanza y de amor trabajar arduamente en comunión para hacer que el daño causado pueda ser revertido y que por tanto futuras generaciones puedan disfrutar de lo que nosotros en su momento disfrutamos de él.





Referencias:


Carta de la Tierra Internacional. (s.f.). Recuperado de Valores y Principios para un Futuro Sostenible: http://earthcharterinaction.org/contenido/pages/Lea%20la%20Carta%20de%20la%20Tierra
Cuantos.net. (s.f.). Recuperado  de ¿Cuantos habitantes hay en el mundo?: http://www.cuantos.net/habitantes-hay-en-el-mundo/
Franco, P. (2011). Blooger.  Recuperado  de Un Mundo Mejor: http://frallapatricia20.blogspot.mx/2011/02/la-carta-de-la-tierra.html
Wikipedia. (2015). Obtenido de Carta de la Tierra: http://es.wikipedia.org/wiki/Carta_de_la_Tierra

No hay comentarios:

Publicar un comentario